En este artículo te cuento mi experiencia enviando dinero desde Estados Unidos a México usando diferentes métodos: transferencia bancaria, Ria Money Transfer, MoneyGram, Western Union, PayPal y TransferWise.
Actualizado el 11 de febrero de 2021

I'm going to talk about ...
0. Las diferentes formas de enviar dinero de EEUU a México
En diversas ocasiones he tenido que enviar pequeñas cantidades de dinero a familiares de México utilizando transferencias bancarias, métodos tradicionales como RiaMoneyTransfer o MoneyGram, servicios de pago online como PayPal o métodos de transferencia de dinero P2P como TransferWise.
En este artículo analizaré qué cuesta hoy enviar 500 dólares desde Estados Unidos a México, comparando tres métodos diferentes y teniendo en cuenta que el destinatario recibirá el dinero en pesos mexicanos. Estos tres métodos son:
- Métodos tradicionales: RiaMoneyTransfer o MoneyGram
- Servicios de pago online: PayPal
- Servicios de envío de dinero P2P: TransferWise.
A efectos comparativos, todos los cálculos los he realizado el 11 de febrero de 2021. Los resultados serían muy similares si envías euros, libras u otras monedas.
Lo primero que tengo que decir es que para pequeñas cantidades de dinero la transferencia bancaria es el peor método, ya que las comisiones que cobran los bancos (tanto del banco emisor como del banco receptor en México) suelen ser muy elevadas. Por eso, hace años que dejé de usar las transferencias bancarias para enviar dinero a México.
1. Métodos tradicionales: RiaMoneyTransfer y MoneyGram
Ria Money Transfer o MoneyGram son empresas especializadas en enviar dinero al extranjero tanto en efectivo como a través de cuenta bancaria. Son empresas mu conocidas que cuentan con una extensa red de oficinas, que he utilizado en diferentes ocasiones, aunque ahora también ofrecen el servicio de transferencia de dinero a través de su sitio web en Internet.
Enviar 500 dólares a México desde Estados Unidos a través de RiaMoneyTransfer implica un tipo de cambio de 19,94 MXN por USD.
Esto significa que si envías 500 USD a México hoy, el destinatario en México recibirá 9.970 pesos mexicanos. Además, tendrás que pagar una comisión de 3 dólares.

RiaMoneyTransfer ofrece un buen servicio de soporte en caso de que tengas algún problema.
Trustpilot: 4,3.

2. Servicios de pago online: PayPal
PayPal es un método de pago ya conocido por prácticamente todo el mundo, que te permite comprar en muchos sitios web, así como transferir dinero entre usuarios por correo electrónico.
PayPal, al contrario de lo que muchos piensan, no es un método económico para enviar dinero a México, principalmente por dos motivos:
- En primer lugar, cuando se trata de envíos internacionales de dinero a amigos o familiares en México, la comisión no es gratuita, ya que PayPal cobra una tarifa de 2,99 dólares. En el caso de las transacciones comerciales, las comisiones son aún mayores. Puedes consultar las comisiones en este enlace.
- En segundo lugar, cuando envías dólares a un destinatario en México, Paypal aplica un tipo de cambio bastante desfavorable. Hoy aplica un tipo de cambio de 19,18 pesos por dólar.
Por tanto, si envías 500 $ a un familiar o amigo de México, la comisión sería de 2,99 $, pero tu amigo o familiar mexicano recibiría en su cuenta de Paypal un total de 9.591,36 pesos mexicanos. Además, ten en cuenta que si el destinatario quiere transferir este dinero a su cuenta bancaria mexicana, tendría que esperar un par de días para tener el dinero disponible.

Además, el servicio de soporte de PayPal es muy malo y lo digo por experiencia propia, puesto que es difícil contactar con su servicio de soporte y suelen contestar tarde.
Trustpilot: 1,2

3. Servicios de envío de dinero P2P: TransferWise
Recientemente han surgido varios servicios financieros en línea peer to peer (P2P), que ofrecen envíos de dinero con bajas comisiones y que aplican el tipo de cambio real del momento. El más popular de todos es TransferWise (de los creadores de Skype).
Por ejemplo, enviar 500 $ de Estados Unidos a México hoy tiene una comisión de 6.33 USD, pero lo bueno de TransferWise es que aplica un tipo de cambio cercano al tipo de cambio real, 19,97 pesos por dólar.
Como resultado, el destinatario en México recibe 9.856,86 pesos mexicanos, teniendo en cuenta que en este importe en pesos ya está descontada la comisión, a diferencia de otros métodos donde la comisión se paga por separado.
La gran ventaja de TransferWise es la sencillez de uso y el buen soporte que ofrecen en caso de cualquier problema. Por esta razón, este es el método que he estado usando en los últimos envíos de dinero que he realizado.

TransferWise es el servicio de transferencia de dinero que ofrece el mejor servicio de soporte
Trustpilot: 4,7

4. En resumen
- Envías 500 $ y el destinatario en México recibe 9.970 MXN
- Además, tienes que pagar una comisión de 3 $
- Envías 500 $ y el destinatario en México recibe 9.591 MXN
- Además, tienes que pagar una comisión de 2,99 $
- Envías 500 $ y el destinatario en México recibe 9.856 MXN (con la comisión de $ 6.33 ya descontada de esta cantidad en pesos, a diferencia de los métodos anteriores en los que la comisión se paga por separado).
En mi experiencia, las dos mejores alternativas para enviar dinero desde Estados Unidos a México son TransferWise y RiaMoneyTransfer. Si bien Ria es un poco más económico, TransferWise ofrece un mejor soporte en caso de que tenga algún problema.
Todos los cálculos los he realizado el 11 de febrero de 2021 para que sean comparables.
¿Has enviado dinero de Estados Unidos a México? Puedes contarme tu experiencia más abajo
Leave a Reply